¿Las pajitas matan a los peces?


Debido a un reciente vídeo viral que muestra a una tortuga con una pajita en la boca, se ha hecho un llamamiento mundial para boicotear las pajitas de plástico. Es innegable que las pajitas de plástico están causando estragos en los océanos y en la fauna marina. Matan a los peces y otros animales marinos.

El impacto medioambiental es tan grave que en enero varios estados ya han declarado ilegal que los restaurantes las proporcionen automáticamente. Este tipo de campañas suponen un esfuerzo por reducir los 500 millones de pajitas de plástico que se utilizan a diario en todo el país.

¿Hacia dónde se dirige este problema de la paja?

Las investigaciones demuestran que en 2025 el océano contendrá más plástico que peces. A pesar de los recientes inventos innovadores que pretenden ayudar a limpiar los mares de basura, los envases de plástico siguen acabando en nuestros océanos. 

No es de extrañar que las pajitas de plástico sean uno de los mayores contribuyentes a la basura encontrada durante las limpiezas de playa. Como los tubos de plástico son demasiado ligeros para ser reciclados, acaban como basura en el océano. Pronto, estos materiales empiezan a contaminar el agua y acaban matando a las aves marinas, los animales marinos y los peces.

Apreciamos el esfuerzo de varias organizaciones por abordar el problema, animando a cada vez más personas a cambiar sus pajitas de plástico por las de papel. 

La contaminación por paja de plástico en cifras

8 millones de toneladas: Cantidad de plástico que se vierte en los océanos cada año

50 por ciento: Porcentaje de plástico que se utiliza una vez y luego se tira

500 millones: Número de pajitas utilizadas diariamente

91 por ciento: Porcentaje de plástico que no se recicla.

1,200: Número de especies animales afectadas por el plástico por ingestión o enredo

90 por ciento: Cantidad de basura oceánica flotante que es de plástico.

  ¿Qué país recicla más plástico?

450: Años que tarda el plástico en degradarse.

Sustituir el plástico por pajitas reutilizables

Si realmente quieres ayudar al medio ambiente, ahora hay muchas opciones en cuanto a pajitas reutilizables. 

Bambú

Pros: No hay cambios en la temperatura de la paja

Contras: Puede influir en el sabor de las bebidas

Vidrio

Pros: Son transparentes, para saber si están limpios; no cambian de sabor.

Contras: Inseguro para los niños e incómodo a la hora de viajar, ya que se rompe con facilidad

Papel

Pros: Es barato y también puede ser decorativo

Contras: Puede cambiar el sabor de la bebida, se rompe fácilmente y se deshace

Silicona

Pros: Fácil de limpiar y puede durar mucho tiempo

Contras: Puede ser muy diferente a lo que está acostumbrado a usar pajas

Acero

Pros: Muy resistente y puede durar mucho tiempo

Contras: Es sensible a la temperatura y puede influir en el sabor

¿Cómo afectan las pajitas de plástico al océano?

Durante las limpiezas costeras, uno de los principales artículos que se encuentran cada año son las pajitas de plástico. Como sabemos, el plástico no es biodegradable. En lugar de degradarse, el plástico se rompe en pequeñas partículas conocidas como microplásticos. 

Son partículas de 5 milímetros que dificultan su filtración del océano. El plástico contamina los océanos de todo el planeta, interfiere en los ecosistemas submarinos y mata a los peces y otros animales marinos.

¿Cómo matan las pajitas de plástico a los peces y otros animales?

Si ves el vídeo de una tortuga con una pajita de plástico en la nariz, es fácil que las pajitas -que son más afiladas de lo que parecen- lesionen a los animales. 

Las investigaciones muestran que más de un millón de aves marinas mueren cada año. Una de las razones más comunes es que las aves marinas se atragantan con una pajita de plástico que confunden con comida.

  ¿De dónde procede la mayor parte del plástico del mar?

Además de ser un peligro de asfixia, una vez que estos animales se alimentan de pajitas de plástico, les da una falsa sensación de estar llenos, lo que podría llevarles a la inanición y a la muerte.

Además, ha habido muchos casos recientes de ballenas y delfines que han aparecido muertos y moribundos en las playas con los estómagos llenos de plástico, y ese plástico se cita a menudo como la causa de la muerte del animal.

¿Cómo llegan las pajitas de plástico a los océanos?

Como son tan ligeras, es fácil que el viento las lleve al océano. Esto ocurre cuando las pajitas se tiran en una playa. El viento las arrastra fuera de los cubos de basura descubiertos o de los vertederos, llevándolas a los océanos. 

Del mismo modo, las pajas también pueden salir despedidas de los barcos mientras navegan por el agua. También pueden fluir por los desagües pluviales y las cunetas que desembocan en el océano.

¿Qué cantidad de plástico oceánico es la paja?

A pesar de que las pajitas de plástico acaparan la atención de los peligrosos desechos marinos, constituyen un porcentaje escandalosamente pequeño de los 8 millones de plásticos que se calcula que llegan al océano cada año.

La culpa la tiene el vídeo de la tortuga con una pajita en la nariz. A partir de ahí, muchas organizaciones lanzaron campañas instando a la gente a prescindir de la pajita. 

Del mismo modo, muchas empresas aumentaron la producción de pajitas reutilizables y las comercializaron como alternativas para los consumidores preocupados por el medio ambiente. 

Preguntas comunes sobre las pajas que matan a los peces

¿Qué animales mueren por culpa de las pajas?

Aparte de los peces, muchos animales marinos también sufren por el exceso de pajitas de plástico en el océano. Entre estos animales se encuentran las tortugas marinas, las aves marinas, los tiburones, los caballitos de mar y las ballenas.

  ¿Qué pasaría si se prohibieran las bolsas de plástico?

¿Cuántas tortugas mueren realmente por culpa de las pajas?

Según Sea Turtle Conservancy, más de la mitad de las tortugas de todo el mundo han muerto por la ingestión de plásticos, de los cuales una gran parte son pajitas de plástico.

¿Cómo perjudican las pajitas a los animales?

Además de ser ingeridas, las pajitas también perjudican a otros animales por sus sustancias químicas nocivas. Cuando se tiran a los vertederos, se convierten en microplásticos. Estas diminutas partículas liberan toxinas nocivas que suponen un riesgo para la salud de animales, plantas y personas.

Todo el plástico que depositas en el cubo de la basura o en el de reciclaje corre el riesgo de acabar en el océano. Para reducir las posibilidades de que esto ocurra, trata de tomar medidas hacia un estilo de vida de cero residuos, que puedes empezar por reducir tu consumo de plástico de un solo uso.

Susan

Tenemos que replantearnos cómo lo estamos haciendo todo. ¡Es importante tener en cuenta nuestra huella! Susan lleva escribiendo en este blog desde 2020, ¡pero lleva mucho más tiempo pensando en ello!

Entradas recientes

es_ESEspañol